El viaje en una foto
Salimos a media mañana sin prisas, tenemos muchos días por delante. Primera parada en Laredo para comer unas rabas. Se aparca muy bien junto al centro ecuestre (43.417560, -3.445825)
Rabas de Laredo
Descansamos un poco y todo seguido hasta Auch evitando las autopistas de peaje francesas, que son caras y aburridas, eso sí, si tienes prisa no queda otro remedio que usarlas.
En Auch pernoctamos en un área de autocaravanas de pago (43.635351, 0.587877) (11,80 euros con luz) a 20 minutos caminando por un precioso sendero junto al
río que nos lleva directamente al centro histórico pasando por las escaleras
monumentales y la estatua de Dartañán.
Escaleras monumentales y estatua de Dartañán
Cenamos en un restaurante junto a la catedral (El Church Chill) un poco de foie micuit típico de la zona, ya le teníamos ganas después de casi 2 años sin venir al suroeste de Francia. Seguimos ruta por carreteras comarcales hasta Albí (área de autocaravanas gratuita a unos 20 minutos caminando del centro) (43.933385, 2.136355) donde pese a la lluvia, conseguimos hacer una visita muy prestosa de la ciudad. Comimos en una pizzería
cerca de la catedral y continuamos viaje, a veces por carreteras demasiado
secundarias donde teníamos que parar y hacer maniobras para cruzarnos con otro
coche o con lo que te encuentres...
Vistas de Albí
Amanece lloviendo y con niebla el día de la fiesta nacional gala, con tantas curvas nos cuesta un triunfo adelantar a una concentración de ciclomotores antiguos, menos mal que en el primer bar de carretera que encuentran se paran, supongo que a tomar un café para calentarse pues tienen cara de estar pasando bastante frío.
A media mañana
paramos en un pueblo que nos recomienda la guía Michelín (Saint Agreve) que si bien no
merece mucho la pena, compramos buenos patés y pan y vaciamos aguas en el
área gratuita (45.010484, 4.393359)
La siguiente parada, donde comimos la compra tan rica fue en
Romans-sur-Isere ,aparcamiento gratuito junto a la estación de tren (45.049068, 5.053661) que tiene un guapo paseo por su casco histórico junto al río. Este pueblo tiene como icono los zapatos pues antaño fue famosa por las fabricas de calzado, ahora en declive y adornan sus calles con varias esculturas dedicadas a ello.
Hasta Grenoble cogimos la autopista
de peaje, un poco cansados de que pasaran las horas y no pasaran los kilómetros
y continuamos hasta Brianson pasando por La Grave (con su glaciar que se ve
desde la carretera).
Antes de cruzar la frontera repostamos combustible pues pensábamos que era mucho más caro en Italia pero la verdad es que está parecido (ojo, solo en autoservicio, si te la sirve un empleado te cobran unos 20 cts. más por litro), algo más caro que en España en las gasolineras de los centros comerciales y mucho más caro en las autopistas.
Al llegar a Claviere nos llevamos la desagradable sorpresa de que el aparcamiento
al que íbamos lo habían prohibido recientemente (prohibido pernoctar en todo el municipio). Vuelta para Francia
y cambio de planes, subiremos al Mont Chaberton desde el área de pago de
Montgenevre (44.934405, 6.735023) (18 euros en verano con luz incluida).
Cena en la autocaravana con sorpresa, la andouillette que habíamos comprado ayer en la carnicería no es una salchicha, son tripas de cordero embutidas, pero resulta agradable la sorpresa porque están riquísimas cortadas en rodajas finas y bien churruscadas!!
Subida al Mont Chaberton.(https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/mont-chaberton3131-desde-el-area-de-autocaravanas-de-montgenevre-78271611)
A las 7,30 estamos en marcha, la ruta es sencilla técnicamente con la única dificultad de la distancia y el desnivel. En la cima tiene restos de edificaciones militares donde se puede aprovechar para hacer un descanso y comer algo, salvo que os pase como a nosotros, pues de repente llegó una nube acompañada de un viento muy frío que nos obligó a escapar a toda prisa y eso que nos habíamos abrigado bien pero a esas alturas pasas del verano al invierno en un momento.
Bimba en la cima del Mont Chaberton
No era la 1 y ya estábamos en la autocaravana comiéndonos unas "galettes precocinadas" , fueron el descubrimiento del viaje, calentar y comer, baratas y muy buenas.
Un poco de descanso y ponemos rumbo a Turín. Encontramos en "park4nigth" un aparcamiento vigilado junto al centro comercial Lingotto (45.034760, 7.664198) (13 euros /24 horas) muy tranquilo por la noche y a unos 4 kilómetros del centro.
Aparcamiento del centro comercial Lingotto
Nos damos un paseo y con el acompañamiento que nos ponen al tomar un "Aperol con aperitivo" y un poco de sandia en la auto, ya estamos cenados. Un capítulo de una serie y para la cama que el día fue durillo.
Paseo para conocer Torino, 20 kilómetros de nada. (https://es.wikiloc.com/rutas-a-pie/paseo-por-torino-78353768)
Nos
gustó más que las otras 2 veces que habíamos estado. Comimos en una pizzería que
habíamos visto ayer paseando y cuando nos sentamos resulta que es una chinopizzería!😁 Pasada la sorpresa inicial, la
comida estuvo bien que es de lo que se trata.
Entrada al Burgo Vechio de Turín
Salimos dirección Estoul y nos cuesta bastante salir de la ciudad, casi una hora...mejor fue la entrada ayer rodeando toda la ciudad por la circunvalación, más kilómetros pero mucho más rápido.
Un poco antes de llegar a Estoul repostamos agua en una fuente junto a la capilla de La Croix (45.756327, 7.753322). Pernoctamos en el aparcamiento de la estación de esquí (45.758912, 7.772232) gratuito y muy tranquilo con un par de bares a 5 minutos caminando. Serie, dos capítulos para acabar con "Un mundo feliz" que ya se estaba haciendo un poco pesada.
Noche tranquila hasta las 5 de la mañana que llega un microbús con un grupo de montaña y antes de empezar a caminar, rezan todos juntos y no precisamente en voz baja! Sobre las 7 se levanta un poco de brisa y nos empiezan a caer piñas del pino que tenemos encima, suenan como una bomba! Reconozco que nunca nos acordamos de comprobar lo que tenemos encima cuando aparcamos...
Pues nos preparamos y todo para arriba, hasta
el Corno de Bussola, ruta espectacular (https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/corno-bussola-3023-desde-estoul-aosta-78439920) La ruta no pasa por el refugio donde pensábamos comer así que para no desviarnos, acabamos la andouillette con unos huevos fritos en la autocaravana.
Lago Di Bringuez, por el collado del fondo pasa la ruta
Paso equipado. Foto cedida por Andrea
Buscamos próximo destino y descubrimos Ivrea, un bonito pueblo aunque en clara decadencia pues según nos contó el dueño del restaurante donde cenamos "el León de oro" , un señor muy dicharachero y simpático, estaba la sede de Olivetti y daba mucha riqueza, hasta que cerró hace unos 15 años.
Pernoctamos en el área de autocaravanas del club de regatas (45.463525, 7.876333) (Se paga la voluntad, nosotros metimos 5 euros en el buzón habilitado) junto al río y las instalaciones del canal de aguas bravas que nos "arrulló" toda la noche.
Comenzamos visitando el Burgo Medieval amurallado de Risetto di Candelo,a unos 40 minutos de Ivrea, tiene un buen área de autocaravanas gratuita (45.546178, 8.116069) El Burgo Medieval es como una especie de "ciudad museo" al aire libre que bien merece la parada.
Paseando por el Burgo Medievale de Risetto di Candelo
Se puede acceder al pueblo por un paseo junto a un canal
Seguimos acercándonos poco a poco al destino principal del viaje, los lagos del norte de Italia. Paramos en Varallo, un precioso pueblo donde nos coincide una feria del automóvil clásico y hay un ambiente tremendo, el área es de pago (45.818385, 8.249497) (10 euros, con electricidad incluida). Comemos con un par de aperitivos y de postre café con helado de avellana y café con Nutella.😋
Para hacer la digestión me doy un
baño en la playa fluvial, el agua está fresquita pero hacer el muerto debajo del
puente con un montón de gente encima mirando, no tiene precio!!
Descansamos
un poco y salimos a dar un paseo y cenar, acabamos en un bar cerca del puente
donde cenamos lo poco que les queda después de un día de muchísima gente, un bocadillo de bresaola y queso y un rosto
de patatas con bresaola y queso!! El dueño, también muy hablador, nos invita a
Grappa que hace él en casa. Ni serie ni nada, a dormir que estamos muuuy
cansados.
Madrugamos mucho y a las 7,30 estamos caminando (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/varallo-cima-tre-croci-sacro-monte-78626260) , subimos a las tre Croci y en la bajada pasamos por el Sacro Monte, espectacular con sus 45 capillas con figuras representando a tamaño natural el Calvario de Cristo.
Las Tre Croci. Un poco simples, pero era las que había...
El último trecho de bajada lo hacemos en el funivía, por 6 euros bajamos los 3. Nuevo baño en el río mientras Viki se lava el pelo, carga y descarga de aguas y de nuevo en ruta.
Aparcamos en un área junto a Orta San
Giulio (45.797596, 8.415103) (20 euros al día, da igual a la hora que llegues, al día siguiente a las 8 de la mañana si te quieres quedar serían otros 20 euros. La noche es gratuita), un poco cara pero bien situada, comemos, descansamos un poco y salimos.
Empezamos subiendo al Sacro Monte, este está dedicado a San Francisco de Asís y
es parecido al de Varallo, impresionan mucho todas esas figuras del S XV
contando la vida de San Francisco, además tiene unas vistas muy buenas del lago
y su isla.
Isla de San Giulio desde el Monte Sacro
Luego damos un paseo rodeando la península de Orta con susto incluido pues en un descuido Bimba se cayó al agua, menos mal que iba atada y con el arnés y eso facilitó el rescate. Ya tiene 14 añinos y aunque físicamente esté como si tuviera 4, tiene inicio de cataratas y se le nota que no ve del todo bien.
Cenamos en Orta San Giulio a base de aperitivos
con café y dulce incluido muy rico en "El Palacio". Tampoco nos quedaron fuerzas para
ver la tele, llegamos a la autocaravana y a dormir.
Despertamos pronto, nos ponemos en marcha hacia Mergozzo donde se inicia la ruta que toca hoy. Hay un área de autocaravanas de pago (45.961919, 8.443314) (15 euros al día ó 1,5 euros la hora) pero como no íbamos a dormir ni sabíamos las horas que nos llevaría la ruta, aparcamos en el parking del cementerio a unos 200 metros del área (45.963332, 8.438112) (gratuito).
A las 8 ya estamos caminando hacia el Montorfano (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mergozzo-cima-del-montorfano-78710837) quizás fue la ruta que menos nos gustó del viaje, la subida estuvo entretenida y con algún mirador con buenas vistas pero la bajada, toda por una pista, se nos hizo muy aburrida.
Antes de las 12 estamos
comiendo en una terraza con vistas al lago. Fritada de peces del lago y pizza de
calamares, un helado de postre y para la autocaravana rumbo a Verbania donde
aparcamos en un área (45.931184, 8.552770) (12 euros día con luz) ducha y siesta...
Damos un paseo por el pueblo, tomamos un aperitivo y compramos un melón en el Lidl.
Aperitivo en Verbania
Hace mucho calor. Nos comemos el melón. Empezamos a ver una nueva serie de zombies ingleses y para la cama.
Compramos en el puerto un billete forfait para movernos todo el día entre las islas del lago (18 euros por cabeza). La primera parada debería ser Isola Madre que es un gran jardín botánico pero no están permitidos los perros así que no nos quedó más remedio que saltárnosla.
Continuamos la travesía hasta Baveno, un pueblo con mucho encanto.
Vistas de Baveno
Pero la que más nos gustó fue la Isla de los pescadores, donde
comimos. Prácticamente está ocupada en su totalidad por tiendas de recuerdos y restaurantes. Es la que más ambiente tiene de las tres.
De nuevo en la autocaravana cambiamos de pueblo, encontramos un
aparcamiento gratuito (solo se paga los domingos) (46.066462, 8.696519) y bien situado, que ya es difícil por aquí, en Cannobio donde mañana
queremos hacer una ruta. Que pueblo más guapo y encima tiene una playa en el
lago a 200 metros del aparcamiento, ¡vaya baño que me pegué!. Damos un paseo, nos
tomamos un aperitivo, un poco de fruta, acabamos la serie de los zombis de
Birmingan y a dormir.
Lo bueno del aparcamiento es que estaba muy céntrico, lo malo lo mismo, por la noche fue un poco ruidoso.
Amaneció
lloviendo y decidimos no hacer la ruta, en cambio nos fuimos a Suiza a visitar
Ascona, a pocos kilómetros de la frontera, aparcamiento Buonamano, bastante céntrico con las dos primeras horas gratuitas (46.159739, 8.774388).
El pueblo muy guapo, muy caro y sin datos en el móvil. Le damos un paseo rápido y sin llegar a meter la mano en la cartera (eso creíamos pero ya nos llegó la factura de 2 horas de uso de datos, ¡20 euros!) ponemos rumbo de nuevo a
Italia, paramos en Ganna un pueblo pequeño a comer en la autocaravana y tomar un café en una plaza muy
bonita, echamos gasolina y llegamos a Como en la orilla del lago de Como. (Área de autocaravanas 0,50 cts. la hora, servicios de pago. A 15 minutos caminando del centro) (45.802688, 9.091730)
También nos gusta mucho, todo amurallado y con mucho ambiente, además el área es
barata y está relativamente cerca del meollo. A destacar La Catedral y los edificios históricos que la rodean.
Broletto de Como. Antiguo ayuntamiento, ahora museo, junto a la catedral.
En poco más de media hora llegamos a Canzo el pueblo donde
se inicia la ruta de mañana y junto al aparcamiento (45.852901, 9.276102) (gratuito, sin servicios) hay una pizzería en el restaurante de un club deportivo donde
cenamos una pizza de las ricas y una ensalada de burrata. Vemos unos resúmenes del torneo de pádel de Las
Rozas y a dormir.
Ruta del anello de Canzo, (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/canzo-cornezzolo-monte-ray-anello-de-canzo-78943108) muy entretenida con buenos senderos, buenas vistas y comida muy prestosa en el refugio Terz'Alpe.
Vistas del lago de Annone desde el monte Rai
Ducha y
de nuevo en ruta hasta Iseo, un nuevo lago, descansamos un poco viendo algo del torneo de pádel en YouTube y nos vamos al pueblo a tomar un aperitivo y un café afogato con una
piadine de Nutella como postre.
Si hiciéramos una lista de los pueblos que más nos gustaron en el viaje, sería muy difícil decidirse por uno pero creo que coincidimos en que Iseo estaría entre los primeros.
Aparte de lo meramente estético, se respira un ambiente más tranquilo que en los demás pueblos que rodean los lagos de esta zona de Italia. O al menos esa fue la sensación que nos causó.

Plazas y calles de Iseo
Empezamos una serie "Romulus" , parece que está entretenida y a dormir. El aparcamiento es gratuito y hay mucho movimiento pero se puede dormir.(45.652442, 10.044724)
Madrugamos con la idea de coger el barco que nos lleve a la isla de Isola y hacer una caminata por ella pero el exceso de celo del azafato del barco nos lo impide pues Bimba debe de llevar bozal y no le vale que le apañemos uno con la funda de mis gafas ¡aunque le queda perfecto!
Cambio de planes, damos un paseo por una laguna cercana, hacemos compra en el
supermercado y me doy un baño en la playa que está a 10 minutos caminando del aparcamiento.
Recogemos y subimos para Zone, el
pueblo desde donde sale la ruta que si el tiempo nos lo permite haremos mañana.
Hay un área privada de un restaurante, donde reservamos para cenar, está
completa cuando llegamos pero aparcamos enfrente y mientras comemos y vemos un
poco del torneo de pádel se va una y ¡ya tenemos sitio! (10 euros con electricidad y servicios incluidos) (45.751808, 10.118006)
Área privada de autocaravanas de Zone
Tarde tranquila viendo pádel en la autocaravana hasta la hora de cenar. Vamos al restaurante de los dueños del área, cenamos mucho y bien ¡y nos descuentan 5 euros del precio del área por cenar allí!! Al salir oímos música en el pueblo de abajo y parece que hay fiestas o por lo menos está un grupo tocando y son muy buenos (Sololiga) nos quedamos un rato hasta que nos vence el sueño y nos vamos a dormir.
Siguen pronosticando agua a partir de las 12 así que optamos por una ruta corta por las "Pirámides de Zone". (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/las-piramides-de-zone-79099306) Son unas formaciones geológicas muy características y se hace en poco más de una hora. Merece la pena verlo.
Cambio
de aguas en la autocaravana y decidimos tirar para Cuneo, hace unos años ya hicimos aquí una parada y sabemos que hay un área de pago que por 5 euros nos ofrece todos los servicios electricidad incluida. (44.385683, 7.552422)
Paramos a comer en una "P" de la carretera y sobre las 4 llegamos. Un poco de descanso y nos vamos a
cenar algo y dar un paseo.
Lo que más nos gusta de Cuneo son sus calles
porticadas que aunque llueva no te mojas y le dan mucho encanto. Nos tomamos un
pedazo aperitivo, un afogato y a descansar.
Decidido, tras consultarlo con Meteoblue y con Wikiloc, nos vamos al Queyras.
Nos cuesta un poco salir del área, no hay manera de que se levante
la barrera, después de varias llamadas al número de incidencias con la ayuda de un autocaravanista italiano, envían un técnico y consigue arreglarla, media hora de
retraso, menos mal que no teníamos prisa...
La primera parada es Mont Dauphin,
una fortaleza de Vauban que además está rodeada por un precioso barranco con
muchas zonas de escalada. Aparcamiento gratuito (44.671799, 6.629493) Hacemos una ruta sencilla pero preciosa y continuamos viaje. (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/mont-dauphin-circular-79240773)
Mont Dauphin
Vistas del rio Guil y la Fortaleza

Toca repostar gasoil pero tenemos algún problema con las tarjetas, por suerte en la segunda gasolinera lo conseguimos y menos mal porque no había otra "a tiro de autonomía". Paramos un rato en Fort Queyras, aparcamiento gratuito(44.756627, 6.796225) y damos un paseo por los alrededores del castillo y por el río donde hay una vía ferrata sencilla pero muy divertida.
La carretera de Guillestre atraviesa varios túneles y algún pueblo donde casi no pasan dos coches a la vez por lo que se necesita paciencia y sangre fría para no entrar en pánico. Pero con cuidado se pasa .Paramos en un súper para hacer algo de compra y después de subir hasta el Col d'Agnel (la carretera mas alta de Europa, 2775 m) aparcamos un poco mas abajo para mañana intentar subir otro 3000, el Pain de Sucre. No hay cobertura, así que, vemos una serie y a descansar .Aparcamiento gratuito junto a la carretera (44.690426, 6.976426).
Aparcamiento con el Pain de Sucre observándos
A las 7 de la mañana ya estamos caminando y a las 8.30 llegamos a la cima del Pain de Sucre, como nos parece poco todavía subimos otro 3000, el Pic de Foreant cuya cresta sobre el lago L'Eichasier queremos recorrer pero haciendo caso de las recomendaciones de otros montañeros decidimos darnos la vuelta por donde habíamos venido, por lo visto el sendero es muy peligroso para hacerlo con Bimba que aunque anda de maravilla, la vista empieza a fallar.
https://es.wikiloc.com/rutas-alpinismo/pan-de-sucre-3210-pic-de-foreant-3081-79317779)
Comemos en la auto, ducha y siesta.
Bajando del puerto paramos a tomar un café en un bar que ya a la ida nos había llamado la atención, el Chez Mem's (44.719239, 6.904677) no le falta detalle, juegos para niños, una pequeña piscina de plástico, un marco desde el que puedes fotografiar el alto del col del Agnel... Muy cuqui todo 😍 !!!
Siguiente parada , Saint-Verán.
Para pernoctar hay un área municipal (6 euros al día servicios aparte) (44.705168,6.860423). Cogemos una de las últimas plazas libres que quedan, no es extraño pues el pueblo es muy auténtico, lo tienen todo muy bien cuidado, con varios restaurantes y posibilidades de senderismo por los alrededores. También tiene una pequeña estación de esquí así que suponemos que en invierno aún será mas difícil conseguir plaza en el área.
Después de dar un paseo cenamos en el restaurante "0 2040", carta corta pero todo muy rico . Una peli y dormir.

Fuente artesana
Amanece lloviendo hay que cambiar los planes...
Intentamos parar en Embrún ya que es día de mercado pero no para de llover y
además los aparcamientos están llenos, seguimos hasta Gap y por fin sale el sol.
Cambiamos aguas en el área, (gratuita con servicios) situada en un área comercial pero lejos del centro (44.569593, 6.102555) hacemos compra en un hiper Casino, comemos en la
auto, buscamos aparcamiento más céntrico (Parking Dumont, 44.565507 , 6.084415) y nos vamos a dar un paseo por la ciudad.
Nos gusta mucho, con calles comerciales muy animadas y sus placitas llenas de terrazas, bien merece la
parada, tomamos un café buscando plan para mañana y nos decidimos por las Gorges
del Verdon.
Menuda carreterita, llegamos sobre las 6 y reservamos en un
restaurante para cenar, "el Albergue des Cavaliers" que está justo donde sale la ruta de mañana.
Sorpresa!!
Vemos los paneles de la ruta y no está permitido el acceso a los perros!! Con lo que nos costó
llegar!! Decidimos madrugar mucho y hacerla sin que se despierte Bimba, a ver si
lo conseguimos...
Pasamos la noche en un aparcamiento enfrente del restaurante (43.737024, 6.346087) gratuito y bastante tranquilo por la noche pese a estar junto a la carretera.
6,15 A.M. ya estamos en marcha y en tres horas acabamos. ¡¡Tremendísima ruta!! (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gorges-del-verdon-sendero-imbut-sendero-vidal-79447828) Si te gustan los senderos vertiginosos con pasos equipados con escaleras, cuerdas y peldaños de hierro, vistas espectaculares por un cañón junto a un río de aguas turquesas... ¡Tienes que venir a las Gorges del Verdon! Es como nuestra ruta del Cares pero en versión deportiva.
Pero no se acaban ahí los descubrimientos de hoy, al
rato de marchar dirección Ax en Provenza vemos una señal anunciando una villa
medieval y encima tiene área gratuita, Bargemon.
El área perfecta (43.624676, 6.550933), el pueblo
guapísimo y lo mejor el restaurante donde comemos estupendamente en un corredor
en el primer piso, en plena plaza del pueblo, todavía engalanada por las recientes fiestas, "La Taberne".
Descansamos un
poco, cambiamos aguas y seguimos acercándonos a casa poco a poco... Paramos en
Saint-Maximine-la-sainte-Baume, el pueblo salvo la basílica, su plaza y un par
de calles peatonales no tiene gran cosa pero dormimos en un "tractor de
park4night" (la aplicación por la que nos guiamos para buscar los sitios de aparcamiento y pernocta) en el aparcamiento de una bodega donde compramos algo de vino
espumoso para llevar y regalar. En este aparcamiento también hay un food-track
pizzería y eso es lo que cenamos en la autocaravana viendo el último episodio de
la serie Romulus y ¡cachis la mar! ,que no se acaba, que hay otra temporada!!
Como siempre madrugamos y sobre las 9 estamos paseando por Aix en Provenza, hacemos una ruta que sacamos de Wikiloc, por los principales atractivos turísticos de la ciudad y comemos "moueles et frites" en una plaza muy animada junto al ayuntamiento.
Hacemos unos kilómetros de acercamiento y paramos pronto
en otro "tractor-bodega" junto a St. Remy (43.783581, 4.764547), nos hacen una degustación de vinos y la verdad
es que no nos gustan mucho pero compramos un par de botellas por compromiso, lo
que tienen muy rico son mermeladas de vino con distintos sabores y compramos 3 tarros.
Hay muchos mosquitos y
tenemos que cenar dentro con todo cerrado a pesar del calor, vemos un par de
películas y a dormir.
Objetivo del día, hacer kilómetros de regreso y parar en un Aldi a comprar galletas de mantequilla y sidra bretona para regalar. En el primero que paramos no las hay. Paramos a media mañana en un bonito pueblo medieval "Olargues", hay un área pero está un poco apartada del centro y es de pago, como es solo para comer y dar un paseo, nos quedamos en un aparcamiento más céntrico (43.556374, 2.915643) donde además comimos muy bien en la terraza del restaurante Laissac
El puente del diablo sobre el río Jaur
Villa medieval de Olargues
En el siguiente Aldi tenemos más suerte y compramos todo lo que necesitábamos.
Seguimos haciendo
kilómetros, todo por carretera sin usar las autopistas, hasta La Bastida d'Armagnac (área de autocaravanas gratuita con servicios, 43.972210, -0.187535) un pueblo con mucho
encanto que ya conocemos de otro viaje pero cuando llegamos no para de llover y
no podemos salir a dar un paseo. Peli, cena y a dormir.
Día de viaje. Empieza lluvioso por Francia pero según vamos llegando a Cantabria va mejorando y cuando paramos en Puente de San Miguel (área de autocaravanas gratuita, 43.360085, -4.090573) a comer ya hay hasta un poco de sol. Sobre las 5 estamos en casa. Ahora toca recogerlo todo y empezar a pensar en el próximo viaje.
FIN
Genial!!!! Que gran trabajo
ResponderEliminargracias por tu comentario ro, lleva su trabajo pero así RE-disfrutamos las vacaciones.
EliminarMe ha encantado. Vaya trabajazo que habéis hecho. Me he reído con la madrugada que os dieron el grupo de montaña rezando antes de la ruta y después... Lluvia de piñas. 🤣🤣. Ahh! No entendía pq no se podía llevar un perrin a una ruta, claro que viendo las fotos me di cuenta de que hace mucho tiempo que nuestro concepto de ruta es más light que el vuestro. 😉 Lo dicho ... Genial, me he pasado un rato muy divertido con vuestras andanzas. Espero la próxima crónica. Un besín pareja.
ResponderEliminarJejeje. Lo del grupo rezando fue surrealista, no dábamos crédito y las piñas ya nos despertaron del todo😂 😂. No sabes lo que nos presta que te hayas divertido con nuestras historias😊.
EliminarSeguiremos intentándolo!!
menudo reportaje, felicidades. dan ganas de irrrr...
ResponderEliminarPues ese era nuestro objetivo, igual que sacamos muchas ideas de otros blogs, aportar nuestras experiencias para quien las pueda aprovechar.
EliminarMuchas gracias por tu comentario.
Magnifico relato donde ni falta ni sobra nada para intentar seguirlo en la practica.De momento ya lo tengo en mi HD y he elaborado una ruta con la ayuda de MapPoint que pienso hacer en cuanto me sea posible.
ResponderEliminarGracias por vuestra dedicacion y esfuerzo.
Pues no sabes cuanto nos alegramos! Si necesitas cualquier otra información nos puedes enviar un correo. Gracias por comentar y un saludo 🙋♀️🙋♂️🐶.
Eliminarenhorabuena por la publicacion!!! mucha y muy buena información, gracias por compartirlo con todos!
ResponderEliminarEncantados de que te haya gustado, muchas gracias por el comentario. Un saludo.
Eliminar